Es importante establecer el Desarrollo Organizacional como un sistema, el cual esta expuesto a un sin fin de cambios y transformaciones de igual forma el establecerlo como un sistema abierto que debe estar en constante movimiento, para ser verificado y corregido. por otra parte el darle seguimiento al recurso mas valioso de la organizacion. "El Recurso Humano" requiere de atencion muy especifica y detallada, las intervenciones realizadas deberan llegar a la raiz del problema sin afectar mas las relaciones interpersonales, asi como un plan detallado para el desarrollo de los grupos de trabajo en los que se incluyan la evaluacion de las situaciones, elaborar planes para superarlas y establecer compromisos, sin olvidar el seguimiento a las misma. las estrategias a utilizar como las encuestas, las reuniones de confrontacion son valiosos para el desarrollo organizacion, el contar con la participacion de todos los involucrado permite visualizar las situaciones de varias formas y detectar como se afecta a todas las areas de la organizacion. recordemos que muchas veces el reservarse las inconformidades genera conflictos que muchas ocasiones se salen de control. por otra parte la intervencion tecnoestructurada nos da la oportunidad de analizar cada uno de los niveles y puestos que conforman la organizacion, esto permite visualizar ampliamente las funciones que cada una desarrrollan y si estan trabajando conforme a un solo objetivo. esto debe incluir el analisis sobre el ambiente, la diferenciacion, la integracion, el manejo de los conflictos y contrato empleado-administracion. Todo lo anterior nos lleva a desarrollar el concepto de calidad de vida en el trabajo, muchos comentamos que pasamos mucho mas tiempo dentro de la organizacion que en nuestras propias casas y con nuestra familia. quiza nunca se le presto importacia a esa situacion el empleado era considerado como un equipo mas de la empresa, por lo tanto le guste o no debia adaptarse o buscar otro lugar de trabajo. hoy es importante hacer notar que el empleado debe ser estimulado, motivado, debe ser desarrollado y brindar un mejor clima laboral.de esta manera el trabajador estara disfrutando cada dia de su trabajo y dara aun mas de lo que la organizacion esta solicitando, lo que genera en cada ser humanno un verdadero sentido de su existencia.
La empresa en la que yo trabajo se llama RAMIREZ COMPANY S.A DE C.V. y se dedica a comercialización de todo tipo de calzado. Su ubicación esta en Ciudad Real, San Sebastián Salitrillo, Santa Ana. Según lo visto en clases, RAMIREZ COMPANY, no está exenta del D.O. (Desarrollo Organizacional); mas aun se está trabajando muy duro para irse adaptando a los distintos cambios que el entorno ofrece día tras día. En primer lugar, existe una fuerza devastadora que nos hace cambiar y revalorizar los insumos básicos de nuestros productos, con el único objetivo de ir cumpliendo las expectativas de lo que LA MODA va demandando. Desde este punto de vista nos identificamos como UN SISTEMA ABIERTO a los cambios y en el cual tenemos como ENTRADAS principales (inputs) EL FACTOR HUMANO (PROVEEDORES, EMPLEADOS) y otros recursos como (ENERGIA, DISEÑO DE EMPAQUE, ETIQUETAS, VIÑETAS, CAJA DE ZAPATOS, etc….) Dentro de las OPERACIONES que se realizan en RAMIREZ COMPANY, tenemos: FACTURACION, ENVIÑETADO, ETIQUETADO, EMPACADO, CUENTA CORRIENTE, AUDITORIA ADMINISTRATIVA, CONTABILIDAD, entre otras. Las SALIDAS (outputs) propiamente dichas, podemos citar las siguientes: SERVICIO DE CALIDAD PARA EL CLIENTE, PRODUCTOS TERMINADOS Y HECHOS SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS CLIENTES; al final se busca una retroalimentación (feedback) por medio de una supervisión en el campo de forma periódica, todo esto con el objetivo de medir la satisfacción de los clientes y el aseguramiento del buen servicio que se esté dando a los clientes; por otro lado se mide la preferencia de los clientes con respecto a la tendencia de la moda.
En RAMIREZ COMPANY, LAS INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS; por ser una empresa relativamente pequeña(12 empleados) y recién fundada(09/07/2009); no se puede hablar a profundidad de este tipo de intervención, pero lo que la experiencia nos va dejando nos ubicamos en un nivel de solución de problemas más o menos superficiales, liderazgo y dinámica de grupo en proceso de formación por parte de los empleados más antiguos. Los GRUPOS T, no se identifican por lo mismo de ser una empresa pequeña y nueva. La CONSULTORIA DE PROCESOS, si esta evidenciada mediante una asistencia técnica que se está recibiendo por parte del PNUD, CONAMIPE, LA CAMARA DE COMERCIO Y EL MINISTERIO DE ECONOMIA, identificada como una ayuda para fortalecer la micro y pequeña empresa. Esta asistencia le llaman PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PDP), en el cual RAMIREZ COMPANY es la empresa tractora o principal y siete empresas proveedoras son identificadas como EMPRESAS COMPLEMENTARIAS. Es una asistencia con miras a perfeccionar el uso de procesos, sistemas, herramientas, operaciones etc. Algo bien particular, pese a la edad de la empresa, se tiene un EQUIPO DE TRABAJO AUTODIRIGIDO (ETA), es un equipo de vendedores que se ubican en la zona de oriente de la república y poseen metas de ventas y cobros el 100% rentables y logradas sin ningún tipo de presión.
Continuación…………… Las INTERVENCIONES TECNOESTRUCTURALES son aplicables de forma casi inexistente a RAMIREZ COMPANY, por el simple hecho que no se posee una tecnología propiamente dicha más que la básica mediante la cual se le da mantenimiento a las Cuentas por Cobrar, en el cual las divisiones, las jerarquías y diseño de trabajos no procede. Por último y no menos importante, el capitulo Diez del libro de D.O. de MONTÚFAR, nos habla de ENFOQUES DE CALIDAD DE VIDA EN EL TABAJO, tema que en RAMIREZ COMPÀNY, si tiene un precedente bien recalcado y esta de manifiesto en el carácter positivo que posee cada empleado, debido a la calidad de vida que se pretende que tenga cada empleado. EN RAMIREZ COMPANY se potencia el buen trato, motivación constante, prestaciones adicionales de la ley claramente evidenciadas, un salario altamente rentable, presentación individual potenciado y motivado por la empresa mediante tres uniformes cada seis meses, prestamos de dinero totalmente disponibles para el que se lo merezca y lo necesite, bonos por metas alcanzadas, etc.; de tal forma que se pretende tener un clima laboral armonioso, equidad, desarrollo para los empleados, enriquecimiento del trabajo, reconocimiento al trabajo que se desempeña, supervisión adecuada, etc. En resumen, se trata de armonizar los objetivos organizacionales con los objetivos de los empleados, mediante una práctica de vida laboral: GANAR-GANAR. Disculpen por esta letanía, pero me inspire tácitamente y aproveche dar a conocer un poco del proyecto de vida empresarial que estoy implementando y que en el futuro será una de las empresas más reconocidas de la región centro americana, sin dejar de lado la fé en Dios y el metro cuadrado en el que se ubica RAMIREZ COMPANY S.A DE C.V
Hola compañeros está muy interesante el tema de D.O pues ya sabes un par de cositas y me como más ganas de saber más de este tema, hay que comentar así resumido de los capítulos y hay que resaltar que el D.O. es un resultado de varias técnicas que a través del tiempo se han puesto en práctica en varias empresas, además la definición de sistemas que más me gusto es el de Menshel ya que en una par líneas enfoca varios elementos entre ellos red, integrado, relacionados, logro , actividad y empresa que juntos buscan hacer más productivos y me gusta el termino ganar-ganar porque gana la empresa y también los integrantes de la misma, ahí está el detalle de cualquier organización y es de mi punto de vista lo que busca en resumidas cuentas el D.O. También hay que mencionar algunas características de los sistemas, creo que toda empresa siempre busca alcanzar los objetivos financieros y utilidades lo más posible , pero a veces las empresas se conforman con eso lograr los objetivos planteados y bueno está bien pero ya nosotros como futuros consultores nos damos cuenta que no basta eso hay que sacar el mayor provecho posible de la empresa y de la gente y la única manera de conseguirlo es desarrollándolos de una manera sostenida sistemática pero juntos la empresa y los integrantes de la misma porque si solo se desarrolla la empresa a lo mejor el objetivo está bien porque se cumplió pero el integrante de la organización que pasa con el…. Como ya hemos discutido las organizaciones para que funcionen bien debemos estar involucrados todos y tener las mismas metas y objetivos en tres niveles primero como organización, luego como departamento pero también individual porque ese apoyo es indispensable para alcanzar el objetivo de la organización. También queda bien claro que la resistencia al cambio es normal y que no debemos tomarlo como algo fuera de serie , en el desarrollo del D.O. además queda bien claro que debemos involucrarnos todos en la organización desde la junta directiva hasta el vigilante porque somos un todo y lo único que en nuestra organización hacemos cosas diferentes pero todas valen por iguallllllllllllllllll… desde el gerente hace su función de tomar decisiones y el que hace la limpieza para que este limpio…. En el momento de la recopilación de la información es uno de los puntos de partida más importante pues de aca depende una buena solución y para ello hay varios métodos que menciona el libro, hay q ponerle atención y énfasis a esta parte porque es diría yo la más importante porque de aquí depende nuestro resultado porque si en la recopilación de la información nos equivocamos ….. no servirá la solucionnnnnnn….., entonces debemos elegir el método que más de adapte a la empresa que estamos viendo en ese momento porque todas son diferentes y pueda que el método de la entrevista nos funcionó en una empresa x, para la empresa y no funcione, aunque se dediquen a lo mismo…. Hay que hablar también del papel que estas juegan en la vida del consultor en la recopilación de información y hay dos teorías de la inductiva es la que aplicamos o sabemos que paso conque por ej. Los animales cuando pasan por una tarima en su entrenamiento está caliente pero cuando hace su acto con el público no, pero el animal por inducción levanta las patas…, deductiva ej para ingresar a la universidad tienes que ser bachiller y si no lo es ni lo intenta…., Además en una organización hay que hacer análisis datos, estadísticos, problemas comunes, problemas de grupo individuales, para llegar a conclusiones y jamás basarnos en supuestos o que dicen o que en otro tiempo don chepe lo hizo, esos datos nunca nos llevaran a nadaaa……, como consultores debemos ser realistas y no dimensionar los problemas de una organización para cobrar más y tampoco hay que hacerlos más pequeños y decir si no pasa nada estos problemitas en dos semanas está resuelto, debemos basarnos en hechos reales atreves de nuestra observación y nuestras conclusiones con datos reales..
En la actualidad la tecnología está en la empresa en la casa y en todos lados así que debemos prestar atención a eso, casi todas las organizaciones están apuntando hacia ahiiii, me llama la atención de los grupo T o llamados también llamado entrenamiento, que tiene mucha relación con el D.O. que diría yo que es una parte de ella este a un se usa pero ya es menos en la actualidad, también hay que resaltar que los miembros de la organización deben tener el enpower para tomar decisiones y no solo esperar ordene, hay que tomar en cuenta al grupo y no solo individual, la consultoría de los procesos entre ellos podemos mencionar la comunicación, funciones y papeles de los miembros del grupo entre otros, la formación de los equipos de trabajo el objetivo es lograr alcanzar metas comunes y mejorar las relaciones interpersonales, y ser más eficientes y eficaces en todo sentido. Otros detalles en común metas en común, comunicación eficaz fijar metas grupales, entre otras. También hay que destacar que como ya vimos que nada es eterno en el mundo jejeje, de lo que demos estar seguro es que siempre hay cambio y como podemos ver que los procesos de para recopilar información también tiene retroalimentación eso es fenomenal, también trata sobre evaluar las actitudes de una organización como también identificar discrepancias entre las percepciones y resolverlas, algunas aplicaciones están bien definidas en la película de titanes confrontamientos, etc. También hay q hablar del efecto iceberg interesante porque a veces solo se ve un poquito de la organización pero cuando vemos indagamos percibimos analizamos datos y los comparamos con datos estadísticos nos damos cuenta que es un monstruo y sino veamos que un icerberg hundió al barco mas grande del mundo, asi que debemos tomar en cuenta todos los factores que no se ven pero que están ahiii y que estos también influyen en logro de objetivos y metas de una organización ya sea de forma individual o grupal. El método grid de Blake y Mouton, en resumen podemos decir que tiene varios elementos involucrados y que de mi punto de vista todos están involucrados la falta de comunicación esto lo relaciono con un correo que nos envió nuestro compañero Marvin de los 1, 000 dólares es un ejemplo claro que pasa con la falta de comunicación planeación, etc pero no se nos olvide la retroalimentación con todos estos elementos, también habla de los tipos de autoridad esto lo podemos relacionar con la teoría x,y,z que ya todos sabemos en que consisten,.
El DO al aplicarlo en las empresas es de gran ayuda en los procesos y al mejoramiento de los mismos, aplicando un poco de la lectura a la realidad basando esto en la Institución donde laboro (Banco Hipotecario S.A.) comento lo siguiente: Nosotros como Banco formamos parte del Sistema Financiero del país aunque como Institución contamos con nuestros sistemas internos: sistemas informáticos, sistemas operativos, sistemas administrativos y sistemas directivos, los cuales en conjunto trabajan para cumplir metas y objetivos, se toma en cuenta que existen diferentes factores los cuales se debe tomar en cuenta en la toma de decisión para la mejora continua de la Institución. El elemento humano de vital importancia, el cual debemos conocer sus actitudes, conductas y comportamiento ya que son factores que nos identifican y al mismo tiempo interfieren en nuestro funcionamiento, consideró que las reuniones de confrontación ayuda a las instituciones para conocer nuestras debilidades y fortalezas, por ejemplo en mi Institución realizamos círculos de calidad semanalmente por ejemplo de algún proceso esto nos ayuda a identificar si estamos fallando en el momento de emplearlo al igual que en ocasiones se tratan situaciones es la que alguien está fallando y se pretende solucionar el problema, fomentar el trabajo en equipo y así podamos cumplir nuestras metas. La estructuras organizacionales pienso que cada empresa la maneja de acuerdo a su misión y visión, en Banco Hipotecario S.A. en su parte superior cuenta con la Junta Directiva, luego las altas direcciones, gerencias y diferentes departamentos. La calidad de Vida en el trabajo depende tanto del empleado como de la empresa, ya que las prestaciones, incentivos, beneficios incentivan al empleado a realizar su trabajo, por otra parte el empleado contribuye al clima laboral puede ser positivo o negativo en ocasiones, ya que son diferentes factores que intervienen, pero al final el ser humano influye en el entorno laboral.
Ademas la aplicacion de todo esto dependera tanto de la organizacion y el trabajo que nosotros podamos realizar.
Estimados Buenas Noches en la empresa donde Yo laboró existe un programa de D.O. que se denomina Modelo de Liderazgo y Colaboracion y el cual invita a los miembros del sistema que es la empresa como se podria denominar o interpretar en el capitulo cuatro del concepto de sistema; Pues bien entrando en detalle podria mencionar que este Proyecto tiene como objetivo "El Desarrollo de liderazgo y crecimiento de manera individual y es que creo Yo que un suprasistema( La Organizacion) y todos sus subsitemas(Departamentos y demas areas jerarquicas) deben de vivir y practicar valores que le permitan procesar informacion y materias primas con un alto desempeño donde se formen equipos que superen las expectativas de los clientes y accionistas, es decir que las salidas de este sistema generen un valor agregado; finalmente podria decir que una organizacion con un proyecto de D.O. se convierte en un sistema que es un lugar excitante y vibrante para trabajar, caracterizado por el respeto, la dignidad y el crecimiento tanto personal como profesional ♦ Quienes Somos ↓ Creencias ↓ Comportamiento →RESULTADOS.
La teoria general de sistemas es un enfoque que lo podemos aplicar a cualquier tipo de organizaciòn ,considerando todos y cada uno de los procesos lo que permite al D.O. considerar la sintomatologia de lo que padece la empresa desde lo màs especifico ,brindar la soluciòn y fomentando cambios necesarios para el logro del exito . Las personas como parte de todo un Sistema llamado empresa son un recurso al que se le debe dar valor e importancia ya que debe conservarse como un agente renovado dispuesto a a cambiar con la organizaciòn.
Buen día a tod@s. La sociedad salvadoreña o mejor dicho la delincuencia salvadoreña, ha demostrado de la forma más evidente que cualquier organización es un sistema. Con los acontecimientos socio-políticos ocurridos esta semana en El Salvador se demuestra que una organización tiene una estrecha relación con su medio ambiente y que los fenómenos que ocurren fuera de la organización afectan el funcionamiento normal de cualquier empresa. Para el caso específico de mi trabajo, se evidenció un alto nivel de ausentismo debido a que no existía transporte para que nuestro personal se desplazara hasta la empresa, razón por la cual se tomó la decisión de laborar desde las 6:00 a.m. hasta las 3:45 p.m. siendo que nuestros turnos son de 12 horas (6:00a.m. a 6:00 p.m., un día si otro no) en forma rotativos, y así darle la oportunidad al personal que regresen a sus hogares de una forma más tranquila.
Debemos tener presente siempre que las fuerzas internas y las fuerzas externas afectan a una organización para cualquier cambio planeado o para cualquier diagnóstico de la organización y así determinar su sintomatología, obteniendo así el tipo de intervención que se debe llevar a cabo para este cambio. Considero que los ensayos de retroalimentación son muy efectivos, ya que ayudar a determinar cuál es la percepción que tiene el personal de una organización y su calidad de vida (CVT), también ayuda a determinar qué tipo de intervención es la más adecuada en un cambio planeado.
Siempre he sido enemigo de creer que las personas puedan tener la razòn ,he sido critico de los que no desarrollan su trabajo teniendo claro su manual de funciones y cuando las personas no crean un clima favorable y que se mantienen estaticos en su aplicaciòn de conocimientos . Hoy veo las cosas desde otra perspectiva desde la perspectiva del D.O ,donde aprendemos que debemos cada dia incluir a todos los miembros de la organizaciòn ,donde las metas deben ser claras donde existen una serie de acciones( intervenciones ) que ayudan a las empresas a ser mejores en temas de calidad de vida en el trabajo ,en el ambiente y alcanzar nivel altos de eficiencia y productividad.
Un punto fundamental en este estudio es la del cuadrante de johari como parte de este estudio ,donde podemos conocer el tipo de comunicaciòn que impera en el personal de la organizaciòn . Atravès de este cuadrante aprendemos a conocernos a nosotros mismos,que opiniòn merecemos frente a otras personas ,que tanto nos conocemos ,que tanto nos conocen y identificamos sentimientos ,actitudes,percepciones ,etc
La intervención en la empresa debe ir de acuerdo a la situación que se plantee cambiar. Es indispensable contar en cada una de ellas con el respaldo de la alta gerencia. Estas intervenciones es recomendable que lo haga un consultor externo porque al no estar en el diario vivir de la empresa puede detectar lo que para la empresa resulta ser un proceso normal y que lo ha estado dejando pasar por alto. La recomendación que se deje en la intervención para su éxito depende de que tan clara y precisa sea el documento y de que tanto la dirección de la empresa tenga las ganas de echarlo a andar. Menciono esto último por lo de los costos.
Cuando un bien en el trabajo esta defectuoso, se repara o se cambia por un nuevo. No es el caso del RH. Me consta que nos llevan un expediente de faltas y disciplinario. Y me hago la pregunta ¿Para qué sirve el expediente?, pienso que es un recurso valioso que revela las oportunidades de mejora de cada uno de nosotros. Creo que en ese expediente están reflejadas las diferencias (no compartimiento de objetivos, visión, ni misión) entre la organización y cada empleado. Pero, desde la perspectiva del Gerente (porque es el quien tiene la gestión de los expedientes). Pero en fin, es algo que se deberá tomar en cuenta cuando en la municipalidad se de una intervención en el proceso humano.
Las empresas actualmente están estructuradas en mayor o menor grado con el fin de poder funcionar como un sistema, pero es necesario que dicho sistema interactúe con el medio para lograr mantener un equilibrio. El considerar darle la importancia que se merece al D.O. trae como resultado humanizar el trato con los empleados, significa dar oportunidades para el desarrollo personal y profesional de la fuerza laboral ya sea de forma vertical u horizontal, y estimular su desempeño, enriqueciendo sus labores. Ante todo proceso de cambio es primordial involucrar a la alta gerencia, comenzando con ellos posiblemente sea más fácil llevarlo a cabo, igualmente involucrar a los empleados para que detecten y expresen las posibles problemáticas que existen en su trabajo pero también que propongan posibles soluciones desde su punto de vista, con ello el cambio se puede realizar no mostrando resistencia ya que son sus propuestas las que han sido tomadas en cuenta. El consultor simplemente es un asesor que orienta los pasos a realizar, pero esto junto con el cliente quien por este medio adquiere la confianza o independencia del consultor para tomar futuras decisiones. Existiendo equipos de trabajo con conciencia y responsabilidad se pueden identificar y solucionar problemas, para esto debe existir integración. Todo esto se “amarra” en MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS = PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA.
Buen Dia, la asimilacion que he tenido del contenido es que en toda organización es importante reconocer al DO como un sistema abierto ya que esto la prepara para conocer en las fases del mismo. Esto representaría una ventaja para la organización al considerar claramente cuáles son las entradas que se están exponiendo al proceso de transformación y medir claramente los resultados.
Al considerarlo como un sistema la administracion tiene que entender que debe revisar y optimizar la organización para que no caiga en un desgaste, evitando asi perder el esfuerzo de cualquier esfuerzo en programas de desarrollo. Ademas, todo administrador que plantee un programa de DO debe conocer las diferentes intervenciones que existen para aplicar a una organización. La importancia radica en las características especificas de cada intervención y los objetivos que cada una de ellas persigue, de esta manera el administrador podrá hacer uso de las mismas en el momento oportuno de acuerdo a las necesidades de áreas especificas en la organización. Todas las intervenciones que se puedan hacer en un programa de DO implican afectar positivamente las relaciones interpersonales en pro de la mejora del ambiente laboral, y de la productividad como resultado consecuente de buscar la mejora en la calidad de vida en el trabajo. Contemplar en la organización un programa de DO basado en las intervenciones de manera programa quizás no sea lo más optimo ya que no representaría atención específica a un área que necesite atención por parte de la organización por lo que si es necesario el conocimiento y manejo de las misma con un plan empaquetado con guías claras y herramientas que ayuden a la aplicación de las mismas.
muy buen dia, Debo confesar que los temas de Recursos Humanos no son los mas frecuentes en mi lectura (profesional o personal), pero cada vez estoy viendo con mas entusiasmo como un programa de DO aplicado a nuestra compania, puede devolver resultados alineados a la estrategia corporativa. Me llamo mucho la atencion el hecho de que las intervenciones (termino nuevo para mi) pueden implementarse en diversos niveles y que tambien el libro muestra las herramientas para evaluacion e implementacion. Estas herramientas son las que me han llamado mas la atencion, ya que le veo una conexion muy "aterrizada" con la planeacion estrategica. Y quiza sean mucho para la parte de Evaluacion o Diagnostico, pero por primera vez, noto una conexion el performance del resto de areas funcionales de la compania. Al estar todo enfocado en el desarrollo humano, antes del desarrollo de procesos, me parece que el DO debe dar resultados mucho mas permanentes y de raiz, y mucho mas con el enfoque de "multiple choice" que ofrece el libro. Estoy mas entusiasmado por lo que viene, como el BSC y las competencias. saludos,
Según lo leído, considero es una orientación ampliada o una herramienta para la aplicación de la Teoría Y en las empresas. El DO es una visión humanista de la administración, existen varios tipos de administración, la orientación del DO dentro de la labor diaria de los lideres dentro de la organización o bien impulsar un proyecto en base una evaluación o investigación del desempeño de los miembros de la organización El DO debe de ser un aplicación cíclica con un punto de control para no cansar a los miembros y mantenerlos motivados. El Do tiene la visión de que las personas tiene capacidades y se pueden interesar y desempeñar con logros objetivos por sí mismo o por un equipo de trabajo, así como buscar aprender más para dar un buen desempeño cuando están motivados, así como los grupos T o también la visión de los grupos ETA El DO según las diferentes intervenciones que se mencionan en la lectura, se ve una motivación a la administración involucrando las teorías sociales y el enfoque donde se le da un voto de confianza a las personas impulsamos la trasformación de visión de las organizaciones del humano como una herramienta, si no como un miembro de un equipo con problemas personales y laborales. La intervención se enfoca en logra integrar a los trabajadores, dentro de un equipo de trabajo y a los diferentes equipos integrarlos dentro de la organización, preparados para alcanzar una visión, una misión y un objetivo claro en el cual toda la organización cree. Lo interesante de todo esto, es que la evolución generada por el DO, es como un enfoque hacia el ser humano con sus conflictos, necesidades, capacidades, deseos, metas y objetivos. El trabajo de los líderes en el DO es lograr motivar a las personas a poder creer en las metas, objetivos y visión de la organización son partes de ellos también, convencer que son parte importante de un equipo de trabajo, equipo con metas comunes con otros equipos, logrando ser parte del cuerpo que conforman la organización. Algo que considero importante es que la organización debe ser capaz de hacer sentir a sus miembros importantes, no indispensables. La intervención del consultor es vital en todo esto y su trabajo será muy productivo cuando él tenga toda la información sobre el problema y lo que se quiere lograr.
Es importante tener en cuenta que las personas pasan mas tiempo en las organizaciones que en sus propias casas, muchos de los mejores amigos de una persona son los de su trabajo, por esa razon se debe generar un ambiente agradable y adecuado en el trabajo. Es tipico, y en la Universidad de El Salvador se experimenta, se observan empleados que simplemente no son felices, se quejan del trabajo, de los jefes, de las herramientas, simplemente de todo. Evidentemente ahi existe una falla pues tal actitud es negativa y no favorece los objetivos organizacionales,por tal razon debe buscarse influir, ya sea de forma exogena o endogena, para que todos los empleados esten a tono con los objetivos organizacionales.
El paso viernes cambie mi enfoque en la clase de diseno de sistemas, con los alumnos de la FMO, cambiamos el mecanismo de la clase, en la misma los alumnos tienen conformados grupos de trabajo, y sustituimos ello por la conformacion de EQUIPOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, ellos expusieron sus proyectos, los cuales documentamos en video, ademas expusieron como se encuentran las relaciones entre los integrantes del equipo y como se complementan entre ellos, y la vinculacion que poseen con el logro de los objetivos de la materia.
Les dejo algunos videos para que los vean.
http://video.yahoo.com/watch/8222429/21848067
http://video.yahoo.com/watch/8222418/21848056
http://video.yahoo.com/watch/8222395/21847960
les mostrara fotos, pero como comentario no puedo subirlas....
¡¡¡Qué difícil es entender cómo opera la Administración Pública!!! A veces las cosas se complican mas de los que se debe… y vienen los problemas… Puedo mencionar que en la entidad para la cual laboro actualmente, casi todo se maneja de manera sistemática (o al menos se intenta), pues las actividades que se realizan en ella en su mayoría, dependen de agentes ajenos e independientes a ésta; ya sabrán que la burocracia es algo que no puede faltar en la Administración Pública y por supuesto nosotros no somos la excepción. Estas estructuras son difíciles de cambiar, pero no imposibles, ya que en ellas intervienen factores como: el tamaño de la institución, factores culturales (eje: el miedo al cambio), los recursos disponibles, la política (esta es una de las que más afectan), etc., etc. Pensando cómo sería mi oficina si las decisiones se tomaran enfocadas en DO, pues nuestros sistemas no permiten (o al menos así nos hacen ver) que las estructuras se modifiquen, no se debe hacer más de lo que se encomienda y tampoco pueden realizarse actividades que se encaminen a modificar estructuras, pues como dije al principio, estas dependen de las decisiones que se toman por las altas jefaturas y a veces se ven sesgadas por factores políticos, es decir, aunque sea bueno lo que se está desarrollando solo porque yo no pienso igual que el anterior debo dejar de hacer lo que estaba haciendo, aunque haya sido bueno y me genere los mejores resultados comparados con los registros históricos de la Institución. En particular me gustaría que se aplicara algún tipo de intervención en mi institución, pues es notorio para todos los que laboramos en ella que se fijan metas a cumplir durante el año, sin que exista seguimiento o verificación del cumplimiento de estas. Pero para poder cambiar sería conveniente que los encargados de hacer las “recomendaciones” de cambio sean personas que se desempeñan en el medio, y no como se realiza en la actualidad con extranjeros que tratan de implementar situaciones que han dado buenos resultados en sus países y vienen acá a quererlos implementar de la misma manera sin tomar en cuenta las diferencias que existen entre las administraciones que representan y la nuestra. En lo personal he tenido experiencias en las cuales los mismos consultores se encuentran dentro de la institución, laborando en una u otra Dirección, y podrían realizar sugerencias de mejora a otra diferente a la que dependen laboralmente. Algo que me llama la atención del DO, es la calidad de vida en el trabajo, en realidad podría decir que nuestra institución ofrece muchos beneficios comparadas con otras instituciones; sin embargo, a la hora de llevarlo a la práctica, son raras las personas que manifiestan sentirse bien, ya sea con la actividad que realizan o las retribuciones que reciben por las mismas. Es evidente que la gente no se encuentra motivada, siendo una de las causas más significativas el que las jefaturas exigen buenos resultados, a veces inalcanzables, y no hay un involucramiento de parte de éstas en las actividades que se desarrollan para alcanzarlas. Asimismo, tampoco son consideradas las propuestas que se hacen por parte del personal operativo, tanto así, que a partir del año pasado se formaron comisiones en cada una de las subdirecciones que representan a la Dirección General, los cuales funcionaban bajo el formato de círculos de calidad, pero las resultados y propuestas obtenidas de estos solamente pasaron a rellenar los archivos de la Institución, sin aplicarse ningún plan de mejora. Saludos.
En las organizaciones surgen los sistemas los cuales le ayudan a lograr mayor actividad a las empresas, éstos con el tiempo sufren entropía es decir un degaste, para lo cual como medida de acción existe la entropía negativa, la que conlleva a realizar un cambio para que la empresa siga existiendo y se fortalezca. El enfoque de sistemas permite establecer un diagnostico correcto de la organización, si esta presenta sintomatología de salud o enfermedad. La formación de equipos de trabajo autodirigidos como parte de intervención en procesos humanos es muy importante ya que estos están integrados por personas que buscan un fin común, con un personal comprometido con la empresa, con eficiencia y mayor productividad. La presencia de conflictos es positiva porque cuando estos surgen las personas tienen la oportunidad de decirle una a la otra persona que le simpatiza o no, lo que hace mal, además si se resuelve positivamente para el trabajador es una satisfacción. El efecto iceberg que se puede dar en una organización, es importante resolver el conflicto en forma proactiva para sacarle provecho y darle una solución adecuada, ya que este como su nombre lo indica puede generar mucho problema porque éste solo se está mostrando de forma superficial, lo que se puede ver, pero la problemática de fondo, que es mucho mayor no se ve, por tanto no se logra cuantificar la magnitud de la situación. Por ultimo es el enriquecimiento en el trabajo de tal manera que el empleado se sienta bien en un clima laboral, que perciba que cada día aprende cosas nuevas, que le permiten su autorrealización, todo esto conlleva a que exista una calidad de vida en el trabajo que el empleado lo último que piensa es salirse de la empresa puesto que se siente bien dentro de ella ya que se están cumpliendo sus expectativas y la de su familia. En el área de la salud en nuestro país existen ciertos problemas que para poner un ejemplo es la atención al usuario ya sea que este cotice a una institución o sea atendido en un centro público, se trae a mención este problema porque que reflejará dicha situación?, será que el personal no le gusta su trabajo, no le parece su salario que gana cada mes, sería interesante hacer un diagnostico, hacer un cuestionario o entrevistas al personal que labora en dichas instituciones, será que las relaciones interpersonales no son buenas, el clima laboral donde se desempeña no le motiva, se está hablando específicamente de la interrelación que se establece entre el usuario y el prestador(a) de servicio, dicho problema no es algo nuevo sino que viene siendo heredado, el cual según mi criterio debe cambiar en las instituciones, por lo tanto esto conlleva a tomar ciertas medidas: como son capacitación al personal, sensibilización, motivación, etc., simultáneamente orientar y concientizar al usuario sobre su conducta cuando acude a un centro asistencial, eliminándole paradigmas, predisposiciones, lo cual se puede hacer sin tecnicismos, hablándole en forma sencilla, clara y entendible. El DO es aplicable en cualquier empresa ya sea que esta se dedique a la producción o prestación de servicios y nos muestra que lo único constante es el cambio, por tanto el personal que se lidera debe estar presto y motivado, con un empoderamiento de su trabajo, que se refleje posteriormente en la satisfacción del usuario y en un aumento de su productividad.
Cuan leí sobre el Enfoque de Sistemas que permite establecer esquemas de “sintomatología de salud y enfermedad de las organizaciones”, me pareció tan acertados los conceptos sobre los cuales se puede diagnosticar el estado en que se encuentran las organizaciones, creo que cada uno de nosotros al leerlas nos imaginábamos a la empresa para la cual laboramos y todos tenemos ya el diagnostico de la misma. Ahora, para comenzar a buscar la medicina para poder aliviar o por lo menos disminuir los efectos de esos males, lo primero que se debe de implementar es la comunicación, algo que me llamo mucho la atención y que puede ser muy efectivo en las empresas es aplicar La Ventana de Johari, ya que muchas personas no sabemos nuestras capacidades y que alguien más vea capacidades que nosotros desconocemos incentiva y mejora la productividad de los trabajadores, además ayuda a que en la organización se pueda utilizar esta capacidades para ayudar a crecer tanto a la empresa como a la persona misma, pues dejaría de estar subutilizado el recurso con el que ya se cuenta. Al realizar ensayos y encuestas de retroalimentación, relaciones intergrupales, ayudan a diagnosticar por medio de los empleados la situación real de las organizaciones, al igual de ahí mismo se pueden encontrar las soluciones. Insisto que una parte fundamental para que todo marche bien es la comunicación entre los empleados, por ello las reuniones de confrontación mediadas por el consultor son una excelente alternativa, para poder limar asperezas, poder quitar perjuicios y malos entendidos que se pueden estar dando, y mediante todo esto darle un enfoque proactivo y que traiga resultados positivos a la empresa. Algo que es muy importante y les sugiero que por favor lo tomen en cuenta es que cuando realicen reuniones de confrontación o si se va a realizar un curso de integración de personal, tratar de hacerlo en primera instancia con personas del mismo nivel, le cuento una experiencia personal que en algún momento se que la comente en la clase: En la empresa que laboro se hicieron 2 cursos de integración, pero con un grave error, nos llevaron junto con nuestros jefes, formamos grupos de trabajo donde igual nuestros jefes tomaron la batuta para las decisiones y soluciones de problemas y ellos siguieron defendiendo a capa y espada que en la empresa estábamos trabajando todos fantástica y maravillosamente, cuando todos los demás nos veíamos y en nuestros rostros reflejábamos el desacuerdo, entonces ese fue un gasto que en ningún momento al aplicar ROI podríamos ver como retorna la inversión, cuando ahí no se soluciono nada. Aplicar el D.O. a conciencia en una organización puede ser muy beneficioso, pero cuando de verdad los altos mandos estén comprometidos a proporcionar información verídica y aplicar lo que se sugiere por medio del consultor para la mejora y no lo que ellos creen, de lo contrario seria tirar el dinero a la basura.
El enfoque de sistemas desde la perspectiva de DO nos brinda un elemento muy importante como es la motivacion al personal y el involucramiento de la alta direccion en los procesos de cambios, ya que en la mayoria de empresas no existe un involucramiento de todos los niveles o departamentos simplemente se interesan aquellos los cuales se veran afectados o beneficiados con estos cambios.Si las empresas desarrollaran un programa efectivo de DO estas se encontrarian en un ambiente en el cual les afectara al minimo los cambios planeados y no planeados. Otra herramienta de las que pueden hechar mano las empresas son los equipos de alto rendimiento o autodirigidos que son un tipo de intervencion que ayudan a las empresas a alcanzar el logro de los objetivos de una manera mas efectiva y con la ayuda de cada miembro de la organizacion. Otra intervencion importante son las encuestas de clima organizacional que son importantes para asegurar la calidad de vida de el trabajador, siempre y cuando las empresas hagan las acciones correctivas en las respuestas en que el personal se sienta inconforme en cuanto al clima organizacional. En conclusion si las empresas aplicaran un DO adecuado, estas se vieran en un ambiente flexible a los cambios y por ende un logro efectivo de los objetivos...
El DO nos sirve para identificar el enfoque con el que resolverá o mejorara las situaciones o condiciones del sistema que está siendo analizado, es aquí donde el agente de cambio define el tipo de intervención que tendrá y la estrategia a seguir, estas pueden ser. Intervenciones en procesos humanos. Intervención tecno estructurales. Intervenciones en Administración de recursos humanos e Intervenciones estratégicas y del medio. Estas cuatro formas básicas de intervención van dirigidos principalmente a hacia el enfoque en tres elementos el individuo como tal, un grupo o hacia toda la organización. En mayor o menor medida, todos abarcan los tres elementos pero como su mismo nombre los identifica, estos hacen mayor hincapié sobre los aspectos individuales, de grupo o de la organización como alcance objetivo. También, se desarrollan otras alternativas para que el consultor realice sus intervenciones debidas, de entre las que se encuentran: Los ensayos y encuestas de retroalimentación. Esta intervenciones utiliza para evaluar el cómo se percibe el clima laboral en la organización. Reuniones de confrontación. Ayuda a enfrentar cara a cara situaciones de desacuerdo que dentro del proceso de diagnostico han sido detectados que entorpecen un proceso de comunicación sano y abierto. Relaciones intergrupales. Cuando se detecta que no existe o es muy pobre la integración de los miembros de un grupo con otro grupo. Enfoques normativos. Se detectan los estilos de liderazgo apropiados a aplicar de acuerdo a las necesidades identificadas por el diagnostico. En las intervenciones tecno estructurales se analiza la diferenciación e Integración. Intima relación con las funciones que se desarrollan tanto en un puesto determinado como en la organización total. La diferenciación se refiere a la clara visión que debe observar el trabajo que se desarrolla en cada puesto y a la forma de evitar una confusión o duplicidad de funciones. Existen varias intervenciones como: Diseño Estructural. Implica el análisis de diversas estructuras que se pueden implantar en la empresa de acuerdo a sus funciones o líneas de mando, por departamentos, matricial, por proyectos, por unidades de negocio. Organización colateral. Es una estructura no formal
El D.O como enfoque sistémico tiene una relación empresa y recurso humano, contemplando una serie de etapas que incluyen técnicas y métodos para describir la interrelación entre el sistema organizacional y las relaciones entre los diferentes elementos de la misma identificando problemas y sus consecuencias las cuales se evalúan para su modificación o reajuste de tipo participativo sin estimular la resistencia al cambio desarrollando equipos más sensibles a sus procesos internos con capacidad de liderar, responsables para lograr los objetivos propuestos revitalizando la cultura organizacional con las diferentes intervenciones para no llegar al deterioro y mantener la calidad en los procesos previo diagnóstico y con la participación de un consultor totalmente imparcial responderá a las críticas, recomendando la solución de conflictos mediante propuestas de comprensión y entendimiento recíproco para mantener el equilibrio del sistema, mediante la satisfacción de las necesidades del recurso humano, hasta la autorrealización, y así obtener mayor rentabilidad en la empresa.
Es importante establecer el Desarrollo Organizacional como un sistema, el cual esta expuesto a un sin fin de cambios y transformaciones de igual forma el establecerlo como un sistema abierto que debe estar en constante movimiento, para ser verificado y corregido. por otra parte el darle seguimiento al recurso mas valioso de la organizacion. "El Recurso Humano" requiere de atencion muy especifica y detallada, las intervenciones realizadas deberan llegar a la raiz del problema sin afectar mas las relaciones interpersonales, asi como un plan detallado para el desarrollo de los grupos de trabajo en los que se incluyan la evaluacion de las situaciones, elaborar planes para superarlas y establecer compromisos, sin olvidar el seguimiento a las misma. las estrategias a utilizar como las encuestas, las reuniones de confrontacion son valiosos para el desarrollo organizacion, el contar con la participacion de todos los involucrado permite visualizar las situaciones de varias formas y detectar como se afecta a todas las areas de la organizacion. recordemos que muchas veces el reservarse las inconformidades genera conflictos que muchas ocasiones se salen de control. por otra parte la intervencion tecnoestructurada nos da la oportunidad de analizar cada uno de los niveles y puestos que conforman la organizacion, esto permite visualizar ampliamente las funciones que cada una desarrrollan y si estan trabajando conforme a un solo objetivo. esto debe incluir el analisis sobre el ambiente, la diferenciacion, la integracion, el manejo de los conflictos y contrato empleado-administracion.
ResponderEliminarTodo lo anterior nos lleva a desarrollar el concepto de calidad de vida en el trabajo, muchos comentamos que pasamos mucho mas tiempo dentro de la organizacion que en nuestras propias casas y con nuestra familia. quiza nunca se le presto importacia a esa situacion el empleado era considerado como un equipo mas de la empresa, por lo tanto le guste o no debia adaptarse o buscar otro lugar de trabajo. hoy es importante hacer notar que el empleado debe ser estimulado, motivado, debe ser desarrollado y brindar un mejor clima laboral.de esta manera el trabajador estara disfrutando cada dia de su trabajo y dara aun mas de lo que la organizacion esta solicitando, lo que genera en cada ser humanno un verdadero sentido de su existencia.
La empresa en la que yo trabajo se llama RAMIREZ COMPANY S.A DE C.V. y se dedica a comercialización de todo tipo de calzado. Su ubicación esta en Ciudad Real, San Sebastián Salitrillo, Santa Ana.
ResponderEliminarSegún lo visto en clases, RAMIREZ COMPANY, no está exenta del D.O. (Desarrollo Organizacional); mas aun se está trabajando muy duro para irse adaptando a los distintos cambios que el entorno ofrece día tras día.
En primer lugar, existe una fuerza devastadora que nos hace cambiar y revalorizar los insumos básicos de nuestros productos, con el único objetivo de ir cumpliendo las expectativas de lo que LA MODA va demandando.
Desde este punto de vista nos identificamos como UN SISTEMA ABIERTO a los cambios y en el cual tenemos como ENTRADAS principales (inputs) EL FACTOR HUMANO (PROVEEDORES, EMPLEADOS) y otros recursos como (ENERGIA, DISEÑO DE EMPAQUE, ETIQUETAS, VIÑETAS, CAJA DE ZAPATOS, etc….)
Dentro de las OPERACIONES que se realizan en RAMIREZ COMPANY, tenemos: FACTURACION, ENVIÑETADO, ETIQUETADO, EMPACADO, CUENTA CORRIENTE, AUDITORIA ADMINISTRATIVA, CONTABILIDAD, entre otras.
Las SALIDAS (outputs) propiamente dichas, podemos citar las siguientes: SERVICIO DE CALIDAD PARA EL CLIENTE, PRODUCTOS TERMINADOS Y HECHOS SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS CLIENTES; al final se busca una retroalimentación (feedback) por medio de una supervisión en el campo de forma periódica, todo esto con el objetivo de medir la satisfacción de los clientes y el aseguramiento del buen servicio que se esté dando a los clientes; por otro lado se mide la preferencia de los clientes con respecto a la tendencia de la moda.
En RAMIREZ COMPANY, LAS INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS; por ser una empresa relativamente pequeña(12 empleados) y recién fundada(09/07/2009); no se puede hablar a profundidad de este tipo de intervención, pero lo que la experiencia nos va dejando nos ubicamos en un nivel de solución de problemas más o menos superficiales, liderazgo y dinámica de grupo en proceso de formación por parte de los empleados más antiguos.
Los GRUPOS T, no se identifican por lo mismo de ser una empresa pequeña y nueva.
La CONSULTORIA DE PROCESOS, si esta evidenciada mediante una asistencia técnica que se está recibiendo por parte del PNUD, CONAMIPE, LA CAMARA DE COMERCIO Y EL MINISTERIO DE ECONOMIA, identificada como una ayuda para fortalecer la micro y pequeña empresa. Esta asistencia le llaman PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PDP), en el cual RAMIREZ COMPANY es la empresa tractora o principal y siete empresas proveedoras son identificadas como EMPRESAS COMPLEMENTARIAS. Es una asistencia con miras a perfeccionar el uso de procesos, sistemas, herramientas, operaciones etc.
Algo bien particular, pese a la edad de la empresa, se tiene un EQUIPO DE TRABAJO AUTODIRIGIDO (ETA), es un equipo de vendedores que se ubican en la zona de oriente de la república y poseen metas de ventas y cobros el 100% rentables y logradas sin ningún tipo de presión.
Continuación……………
ResponderEliminarLas INTERVENCIONES TECNOESTRUCTURALES son aplicables de forma casi inexistente a RAMIREZ COMPANY, por el simple hecho que no se posee una tecnología propiamente dicha más que la básica mediante la cual se le da mantenimiento a las Cuentas por Cobrar, en el cual las divisiones, las jerarquías y diseño de trabajos no procede.
Por último y no menos importante, el capitulo Diez del libro de D.O. de MONTÚFAR, nos habla de ENFOQUES DE CALIDAD DE VIDA EN EL TABAJO, tema que en RAMIREZ COMPÀNY, si tiene un precedente bien recalcado y esta de manifiesto en el carácter positivo que posee cada empleado, debido a la calidad de vida que se pretende que tenga cada empleado. EN RAMIREZ COMPANY se potencia el buen trato, motivación constante, prestaciones adicionales de la ley claramente evidenciadas, un salario altamente rentable, presentación individual potenciado y motivado por la empresa mediante tres uniformes cada seis meses, prestamos de dinero totalmente disponibles para el que se lo merezca y lo necesite, bonos por metas alcanzadas, etc.; de tal forma que se pretende tener un clima laboral armonioso, equidad, desarrollo para los empleados, enriquecimiento del trabajo, reconocimiento al trabajo que se desempeña, supervisión adecuada, etc.
En resumen, se trata de armonizar los objetivos organizacionales con los objetivos de los empleados, mediante una práctica de vida laboral: GANAR-GANAR.
Disculpen por esta letanía, pero me inspire tácitamente y aproveche dar a conocer un poco del proyecto de vida empresarial que estoy implementando y que en el futuro será una de las empresas más reconocidas de la región centro americana, sin dejar de lado la fé en Dios y el metro cuadrado en el que se ubica RAMIREZ COMPANY S.A DE C.V
Hola compañeros está muy interesante el tema de D.O pues ya sabes un par de cositas y me como más ganas de saber más de este tema, hay que comentar así resumido de los capítulos y hay que resaltar que el D.O. es un resultado de varias técnicas que a través del tiempo se han puesto en práctica en varias empresas, además la definición de sistemas que más me gusto es el de Menshel ya que en una par líneas enfoca varios elementos entre ellos red, integrado, relacionados, logro , actividad y empresa que juntos buscan hacer más productivos y me gusta el termino ganar-ganar porque gana la empresa y también los integrantes de la misma, ahí está el detalle de cualquier organización y es de mi punto de vista lo que busca en resumidas cuentas el D.O.
ResponderEliminarTambién hay que mencionar algunas características de los sistemas, creo que toda empresa siempre busca alcanzar los objetivos financieros y utilidades lo más posible , pero a veces las empresas se conforman con eso lograr los objetivos planteados y bueno está bien pero ya nosotros como futuros consultores nos damos cuenta que no basta eso hay que sacar el mayor provecho posible de la empresa y de la gente y la única manera de conseguirlo es desarrollándolos de una manera sostenida sistemática pero juntos la empresa y los integrantes de la misma porque si solo se desarrolla la empresa a lo mejor el objetivo está bien porque se cumplió pero el integrante de la organización que pasa con el….
Como ya hemos discutido las organizaciones para que funcionen bien debemos estar involucrados todos y tener las mismas metas y objetivos en tres niveles primero como organización, luego como departamento pero también individual porque ese apoyo es indispensable para alcanzar el objetivo de la organización. También queda bien claro que la resistencia al cambio es normal y que no debemos tomarlo como algo fuera de serie , en el desarrollo del D.O. además queda bien claro que debemos involucrarnos todos en la organización desde la junta directiva hasta el vigilante porque somos un todo y lo único que en nuestra organización hacemos cosas diferentes pero todas valen por iguallllllllllllllllll… desde el gerente hace su función de tomar decisiones y el que hace la limpieza para que este limpio….
En el momento de la recopilación de la información es uno de los puntos de partida más importante pues de aca depende una buena solución y para ello hay varios métodos que menciona el libro, hay q ponerle atención y énfasis a esta parte porque es diría yo la más importante porque de aquí depende nuestro resultado porque si en la recopilación de la información nos equivocamos ….. no servirá la solucionnnnnnn….., entonces debemos elegir el método que más de adapte a la empresa que estamos viendo en ese momento porque todas son diferentes y pueda que el método de la entrevista nos funcionó en una empresa x, para la empresa y no funcione, aunque se dediquen a lo mismo….
Hay que hablar también del papel que estas juegan en la vida del consultor en la recopilación de información y hay dos teorías de la inductiva es la que aplicamos o sabemos que paso conque por ej. Los animales cuando pasan por una tarima en su entrenamiento está caliente pero cuando hace su acto con el público no, pero el animal por inducción levanta las patas…, deductiva ej para ingresar a la universidad tienes que ser bachiller y si no lo es ni lo intenta….,
Además en una organización hay que hacer análisis datos, estadísticos, problemas comunes, problemas de grupo individuales, para llegar a conclusiones y jamás basarnos en supuestos o que dicen o que en otro tiempo don chepe lo hizo, esos datos nunca nos llevaran a nadaaa……, como consultores debemos ser realistas y no dimensionar los problemas de una organización para cobrar más y tampoco hay que hacerlos más pequeños y decir si no pasa nada estos problemitas en dos semanas está resuelto, debemos basarnos en hechos reales atreves de nuestra observación y nuestras conclusiones con datos reales..
En la actualidad la tecnología está en la empresa en la casa y en todos lados así que debemos prestar atención a eso, casi todas las organizaciones están apuntando hacia ahiiii, me llama la atención de los grupo T o llamados también llamado entrenamiento, que tiene mucha relación con el D.O. que diría yo que es una parte de ella este a un se usa pero ya es menos en la actualidad, también hay que resaltar que los miembros de la organización deben tener el enpower para tomar decisiones y no solo esperar ordene, hay que tomar en cuenta al grupo y no solo individual, la consultoría de los procesos entre ellos podemos mencionar la comunicación, funciones y papeles de los miembros del grupo entre otros, la formación de los equipos de trabajo el objetivo es lograr alcanzar metas comunes y mejorar las relaciones interpersonales, y ser más eficientes y eficaces en todo sentido. Otros detalles en común metas en común, comunicación eficaz fijar metas grupales, entre otras. También hay que destacar que como ya vimos que nada es eterno en el mundo jejeje, de lo que demos estar seguro es que siempre hay cambio y como podemos ver que los procesos de para recopilar información también tiene retroalimentación eso es fenomenal, también trata sobre evaluar las actitudes de una organización como también identificar discrepancias entre las percepciones y resolverlas, algunas aplicaciones están bien definidas en la película de titanes confrontamientos, etc. También hay q hablar del efecto iceberg interesante porque a veces solo se ve un poquito de la organización pero cuando vemos indagamos percibimos analizamos datos y los comparamos con datos estadísticos nos damos cuenta que es un monstruo y sino veamos que un icerberg hundió al barco mas grande del mundo, asi que debemos tomar en cuenta todos los factores que no se ven pero que están ahiii y que estos también influyen en logro de objetivos y metas de una organización ya sea de forma individual o grupal.
ResponderEliminarEl método grid de Blake y Mouton, en resumen podemos decir que tiene varios elementos involucrados y que de mi punto de vista todos están involucrados la falta de comunicación esto lo relaciono con un correo que nos envió nuestro compañero Marvin de los 1, 000 dólares es un ejemplo claro que pasa con la falta de comunicación planeación, etc pero no se nos olvide la retroalimentación con todos estos elementos, también habla de los tipos de autoridad esto lo podemos relacionar con la teoría x,y,z que ya todos sabemos en que consisten,.
El DO al aplicarlo en las empresas es de gran ayuda en los procesos y al mejoramiento de los mismos, aplicando un poco de la lectura a la realidad basando esto en la Institución donde laboro (Banco Hipotecario S.A.) comento lo siguiente:
ResponderEliminarNosotros como Banco formamos parte del Sistema Financiero del país aunque como Institución contamos con nuestros sistemas internos: sistemas informáticos, sistemas operativos, sistemas administrativos y sistemas directivos, los cuales en conjunto trabajan para cumplir metas y objetivos, se toma en cuenta que existen diferentes factores los cuales se debe tomar en cuenta en la toma de decisión para la mejora continua de la Institución.
El elemento humano de vital importancia, el cual debemos conocer sus actitudes, conductas y comportamiento ya que son factores que nos identifican y al mismo tiempo interfieren en nuestro funcionamiento, consideró que las reuniones de confrontación ayuda a las instituciones para conocer nuestras debilidades y fortalezas, por ejemplo en mi Institución realizamos círculos de calidad semanalmente por ejemplo de algún proceso esto nos ayuda a identificar si estamos fallando en el momento de emplearlo al igual que en ocasiones se tratan situaciones es la que alguien está fallando y se pretende solucionar el problema, fomentar el trabajo en equipo y así podamos cumplir nuestras metas.
La estructuras organizacionales pienso que cada empresa la maneja de acuerdo a su misión y visión, en Banco Hipotecario S.A. en su parte superior cuenta con la Junta Directiva, luego las altas direcciones, gerencias y diferentes departamentos.
La calidad de Vida en el trabajo depende tanto del empleado como de la empresa, ya que las prestaciones, incentivos, beneficios incentivan al empleado a realizar su trabajo, por otra parte el empleado contribuye al clima laboral puede ser positivo o negativo en ocasiones, ya que son diferentes factores que intervienen, pero al final el ser humano influye en el entorno laboral.
Ademas la aplicacion de todo esto dependera tanto de la organizacion y el trabajo que nosotros podamos realizar.
Estimados Buenas Noches en la empresa donde Yo laboró existe un programa de D.O. que se denomina Modelo de Liderazgo y Colaboracion y el cual invita a los miembros del sistema que es la empresa como se podria denominar o interpretar en el capitulo cuatro del concepto de sistema; Pues bien entrando en detalle podria mencionar que este Proyecto tiene como objetivo "El Desarrollo de liderazgo y crecimiento de manera individual y es que creo Yo que un suprasistema( La Organizacion) y todos sus subsitemas(Departamentos y demas areas jerarquicas) deben de vivir y practicar valores que le permitan procesar informacion y materias primas con un alto desempeño donde se formen equipos que superen las expectativas de los clientes y accionistas, es decir que las salidas de este sistema generen un valor agregado; finalmente podria decir que una organizacion con un proyecto de D.O. se convierte en un sistema que es un lugar excitante y vibrante para trabajar, caracterizado por el respeto, la dignidad y el crecimiento tanto personal como profesional
ResponderEliminar♦
Quienes Somos
↓
Creencias
↓
Comportamiento
→RESULTADOS.
La teoria general de sistemas es un enfoque que lo podemos aplicar a cualquier tipo de organizaciòn ,considerando todos y cada uno de los procesos lo que permite al D.O. considerar la sintomatologia de lo que padece la empresa desde lo màs especifico ,brindar la soluciòn y fomentando cambios necesarios para el logro del exito . Las personas como parte de todo un Sistema llamado empresa son un recurso al que se le debe dar valor e importancia ya que debe conservarse como un agente renovado dispuesto a a cambiar con la organizaciòn.
ResponderEliminarBuen día a tod@s.
ResponderEliminarLa sociedad salvadoreña o mejor dicho la delincuencia salvadoreña, ha demostrado de la forma más evidente que cualquier organización es un sistema. Con los acontecimientos socio-políticos ocurridos esta semana en El Salvador se demuestra que una organización tiene una estrecha relación con su medio ambiente y que los fenómenos que ocurren fuera de la organización afectan el funcionamiento normal de cualquier empresa. Para el caso específico de mi trabajo, se evidenció un alto nivel de ausentismo debido a que no existía transporte para que nuestro personal se desplazara hasta la empresa, razón por la cual se tomó la decisión de laborar desde las 6:00 a.m. hasta las 3:45 p.m. siendo que nuestros turnos son de 12 horas (6:00a.m. a 6:00 p.m., un día si otro no) en forma rotativos, y así darle la oportunidad al personal que regresen a sus hogares de una forma más tranquila.
Debemos tener presente siempre que las fuerzas internas y las fuerzas externas afectan a una organización para cualquier cambio planeado o para cualquier diagnóstico de la organización y así determinar su sintomatología, obteniendo así el tipo de intervención que se debe llevar a cabo para este cambio. Considero que los ensayos de retroalimentación son muy efectivos, ya que ayudar a determinar cuál es la percepción que tiene el personal de una organización y su calidad de vida (CVT), también ayuda a determinar qué tipo de intervención es la más adecuada en un cambio planeado.
Siempre he sido enemigo de creer que las personas puedan tener la razòn ,he sido critico de los que no desarrollan su trabajo teniendo claro su manual de funciones y cuando las personas no crean un clima favorable y que se mantienen estaticos en su aplicaciòn de conocimientos . Hoy veo las cosas desde otra perspectiva desde la perspectiva del D.O ,donde aprendemos que debemos cada dia incluir a todos los miembros de la organizaciòn ,donde las metas deben ser claras donde existen una serie de acciones( intervenciones ) que ayudan a las empresas a ser mejores en temas de calidad de vida en el trabajo ,en el ambiente y alcanzar nivel altos de eficiencia y productividad.
ResponderEliminarUn punto fundamental en este estudio es la del cuadrante de johari como parte de este estudio ,donde podemos conocer el tipo de comunicaciòn que impera en el personal de la organizaciòn . Atravès de este cuadrante aprendemos a conocernos a nosotros mismos,que opiniòn merecemos frente a otras personas ,que tanto nos conocemos ,que tanto nos conocen y identificamos sentimientos ,actitudes,percepciones ,etc
ResponderEliminarLa intervención en la empresa debe ir de acuerdo a la situación que se plantee cambiar. Es indispensable contar en cada una de ellas con el respaldo de la alta gerencia. Estas intervenciones es recomendable que lo haga un consultor externo porque al no estar en el diario vivir de la empresa puede detectar lo que para la empresa resulta ser un proceso normal y que lo ha estado dejando pasar por alto.
ResponderEliminarLa recomendación que se deje en la intervención para su éxito depende de que tan clara y precisa sea el documento y de que tanto la dirección de la empresa tenga las ganas de echarlo a andar. Menciono esto último por lo de los costos.
Cuando un bien en el trabajo esta defectuoso, se repara o se cambia por un nuevo.
ResponderEliminarNo es el caso del RH. Me consta que nos llevan un expediente de faltas y disciplinario. Y me hago la pregunta ¿Para qué sirve el expediente?, pienso que es un recurso valioso que revela las oportunidades de mejora de cada uno de nosotros. Creo que en ese expediente están reflejadas las diferencias (no compartimiento de objetivos, visión, ni misión) entre la organización y cada empleado. Pero, desde la perspectiva del Gerente (porque es el quien tiene la gestión de los expedientes). Pero en fin, es algo que se deberá tomar en cuenta cuando en la municipalidad se de una intervención en el proceso humano.
Las empresas actualmente están estructuradas en mayor o menor grado con el fin de poder funcionar como un sistema, pero es necesario que dicho sistema interactúe con el medio para lograr mantener un equilibrio.
ResponderEliminarEl considerar darle la importancia que se merece al D.O. trae como resultado humanizar el trato con los empleados, significa dar oportunidades para el desarrollo personal y profesional de la fuerza laboral ya sea de forma vertical u horizontal, y estimular su desempeño, enriqueciendo sus labores.
Ante todo proceso de cambio es primordial involucrar a la alta gerencia, comenzando con ellos posiblemente sea más fácil llevarlo a cabo, igualmente involucrar a los empleados para que detecten y expresen las posibles problemáticas que existen en su trabajo pero también que propongan posibles soluciones desde su punto de vista, con ello el cambio se puede realizar no mostrando resistencia ya que son sus propuestas las que han sido tomadas en cuenta. El consultor simplemente es un asesor que orienta los pasos a realizar, pero esto junto con el cliente quien por este medio adquiere la confianza o independencia del consultor para tomar futuras decisiones.
Existiendo equipos de trabajo con conciencia y responsabilidad se pueden identificar y solucionar problemas, para esto debe existir integración.
Todo esto se “amarra” en MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS = PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA.
Marvin Ramírez 11/09/2010
Buen Dia, la asimilacion que he tenido del contenido es que en toda organización es importante reconocer al DO como un sistema abierto ya que esto la prepara para conocer en las fases del mismo. Esto representaría una ventaja para la organización al considerar claramente cuáles son las entradas que se están exponiendo al proceso de transformación y medir claramente los resultados.
ResponderEliminarAl considerarlo como un sistema la administracion tiene que entender que debe revisar y optimizar la organización para que no caiga en un desgaste, evitando asi perder el esfuerzo de cualquier esfuerzo en programas de desarrollo.
Ademas, todo administrador que plantee un programa de DO debe conocer las diferentes intervenciones que existen para aplicar a una organización. La importancia radica en las características especificas de cada intervención y los objetivos que cada una de ellas persigue, de esta manera el administrador podrá hacer uso de las mismas en el momento oportuno de acuerdo a las necesidades de áreas especificas en la organización.
Todas las intervenciones que se puedan hacer en un programa de DO implican afectar positivamente las relaciones interpersonales en pro de la mejora del ambiente laboral, y de la productividad como resultado consecuente de buscar la mejora en la calidad de vida en el trabajo.
Contemplar en la organización un programa de DO basado en las intervenciones de manera programa quizás no sea lo más optimo ya que no representaría atención específica a un área que necesite atención por parte de la organización por lo que si es necesario el conocimiento y manejo de las misma con un plan empaquetado con guías claras y herramientas que ayuden a la aplicación de las mismas.
Gracias por leer mi comment, Slds.
muy buen dia,
ResponderEliminarDebo confesar que los temas de Recursos Humanos no son los mas frecuentes en mi lectura (profesional o personal), pero cada vez estoy viendo con mas entusiasmo como un programa de DO aplicado a nuestra compania, puede devolver resultados alineados a la estrategia corporativa.
Me llamo mucho la atencion el hecho de que las intervenciones (termino nuevo para mi) pueden implementarse en diversos niveles y que tambien el libro muestra las herramientas para evaluacion e implementacion.
Estas herramientas son las que me han llamado mas la atencion, ya que le veo una conexion muy "aterrizada" con la planeacion estrategica. Y quiza sean mucho para la parte de Evaluacion o Diagnostico, pero por primera vez, noto una conexion el performance del resto de areas funcionales de la compania.
Al estar todo enfocado en el desarrollo humano, antes del desarrollo de procesos, me parece que el DO debe dar resultados mucho mas permanentes y de raiz, y mucho mas con el enfoque de "multiple choice" que ofrece el libro.
Estoy mas entusiasmado por lo que viene, como el BSC y las competencias.
saludos,
Según lo leído, considero es una orientación ampliada o una herramienta para la aplicación de la Teoría Y en las empresas. El DO es una visión humanista de la administración, existen varios tipos de administración, la orientación del DO dentro de la labor diaria de los lideres dentro de la organización o bien impulsar un proyecto en base una evaluación o investigación del desempeño de los miembros de la organización
ResponderEliminarEl DO debe de ser un aplicación cíclica con un punto de control para no cansar a los miembros y mantenerlos motivados.
El Do tiene la visión de que las personas tiene capacidades y se pueden interesar y desempeñar con logros objetivos por sí mismo o por un equipo de trabajo, así como buscar aprender más para dar un buen desempeño cuando están motivados, así como los grupos T o también la visión de los grupos ETA
El DO según las diferentes intervenciones que se mencionan en la lectura, se ve una motivación a la administración involucrando las teorías sociales y el enfoque donde se le da un voto de confianza a las personas impulsamos la trasformación de visión de las organizaciones del humano como una herramienta, si no como un miembro de un equipo con problemas personales y laborales. La intervención se enfoca en logra integrar a los trabajadores, dentro de un equipo de trabajo y a los diferentes equipos integrarlos dentro de la organización, preparados para alcanzar una visión, una misión y un objetivo claro en el cual toda la organización cree.
Lo interesante de todo esto, es que la evolución generada por el DO, es como un enfoque hacia el ser humano con sus conflictos, necesidades, capacidades, deseos, metas y objetivos. El trabajo de los líderes en el DO es lograr motivar a las personas a poder creer en las metas, objetivos y visión de la organización son partes de ellos también, convencer que son parte importante de un equipo de trabajo, equipo con metas comunes con otros equipos, logrando ser parte del cuerpo que conforman la organización.
Algo que considero importante es que la organización debe ser capaz de hacer sentir a sus miembros importantes, no indispensables.
La intervención del consultor es vital en todo esto y su trabajo será muy productivo cuando él tenga toda la información sobre el problema y lo que se quiere lograr.
Es importante tener en cuenta que las personas pasan mas tiempo en las organizaciones que en sus propias casas, muchos de los mejores amigos de una persona son los de su trabajo, por esa razon se debe generar un ambiente agradable y adecuado en el trabajo. Es tipico, y en la Universidad de El Salvador se experimenta, se observan empleados que simplemente no son felices, se quejan del trabajo, de los jefes, de las herramientas, simplemente de todo. Evidentemente ahi existe una falla pues tal actitud es negativa y no favorece los objetivos organizacionales,por tal razon debe buscarse influir, ya sea de forma exogena o endogena, para que todos los empleados esten a tono con los objetivos organizacionales.
ResponderEliminarEl paso viernes cambie mi enfoque en la clase de diseno de sistemas, con los alumnos de la FMO, cambiamos el mecanismo de la clase, en la misma los alumnos tienen conformados grupos de trabajo, y sustituimos ello por la conformacion de EQUIPOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, ellos expusieron sus proyectos, los cuales documentamos en video, ademas expusieron como se encuentran las relaciones entre los integrantes del equipo y como se complementan entre ellos, y la vinculacion que poseen con el logro de los objetivos de la materia.
ResponderEliminarLes dejo algunos videos para que los vean.
http://video.yahoo.com/watch/8222429/21848067
http://video.yahoo.com/watch/8222418/21848056
http://video.yahoo.com/watch/8222395/21847960
les mostrara fotos, pero como comentario no puedo subirlas....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡¡¡Qué difícil es entender cómo opera la Administración Pública!!! A veces las cosas se complican mas de los que se debe… y vienen los problemas…
ResponderEliminarPuedo mencionar que en la entidad para la cual laboro actualmente, casi todo se maneja de manera sistemática (o al menos se intenta), pues las actividades que se realizan en ella en su mayoría, dependen de agentes ajenos e independientes a ésta; ya sabrán que la burocracia es algo que no puede faltar en la Administración Pública y por supuesto nosotros no somos la excepción. Estas estructuras son difíciles de cambiar, pero no imposibles, ya que en ellas intervienen factores como: el tamaño de la institución, factores culturales (eje: el miedo al cambio), los recursos disponibles, la política (esta es una de las que más afectan), etc., etc.
Pensando cómo sería mi oficina si las decisiones se tomaran enfocadas en DO, pues nuestros sistemas no permiten (o al menos así nos hacen ver) que las estructuras se modifiquen, no se debe hacer más de lo que se encomienda y tampoco pueden realizarse actividades que se encaminen a modificar estructuras, pues como dije al principio, estas dependen de las decisiones que se toman por las altas jefaturas y a veces se ven sesgadas por factores políticos, es decir, aunque sea bueno lo que se está desarrollando solo porque yo no pienso igual que el anterior debo dejar de hacer lo que estaba haciendo, aunque haya sido bueno y me genere los mejores resultados comparados con los registros históricos de la Institución. En particular me gustaría que se aplicara algún tipo de intervención en mi institución, pues es notorio para todos los que laboramos en ella que se fijan metas a cumplir durante el año, sin que exista seguimiento o verificación del cumplimiento de estas. Pero para poder cambiar sería conveniente que los encargados de hacer las “recomendaciones” de cambio sean personas que se desempeñan en el medio, y no como se realiza en la actualidad con extranjeros que tratan de implementar situaciones que han dado buenos resultados en sus países y vienen acá a quererlos implementar de la misma manera sin tomar en cuenta las diferencias que existen entre las administraciones que representan y la nuestra. En lo personal he tenido experiencias en las cuales los mismos consultores se encuentran dentro de la institución, laborando en una u otra Dirección, y podrían realizar sugerencias de mejora a otra diferente a la que dependen laboralmente.
Algo que me llama la atención del DO, es la calidad de vida en el trabajo, en realidad podría decir que nuestra institución ofrece muchos beneficios comparadas con otras instituciones; sin embargo, a la hora de llevarlo a la práctica, son raras las personas que manifiestan sentirse bien, ya sea con la actividad que realizan o las retribuciones que reciben por las mismas. Es evidente que la gente no se encuentra motivada, siendo una de las causas más significativas el que las jefaturas exigen buenos resultados, a veces inalcanzables, y no hay un involucramiento de parte de éstas en las actividades que se desarrollan para alcanzarlas. Asimismo, tampoco son consideradas las propuestas que se hacen por parte del personal operativo, tanto así, que a partir del año pasado se formaron comisiones en cada una de las subdirecciones que representan a la Dirección General, los cuales funcionaban bajo el formato de círculos de calidad, pero las resultados y propuestas obtenidas de estos solamente pasaron a rellenar los archivos de la Institución, sin aplicarse ningún plan de mejora.
Saludos.
En las organizaciones surgen los sistemas los cuales le ayudan a lograr mayor actividad a las empresas, éstos con el tiempo sufren entropía es decir un degaste, para lo cual como medida de acción existe la entropía negativa, la que conlleva a realizar un cambio para que la empresa siga existiendo y se fortalezca.
ResponderEliminarEl enfoque de sistemas permite establecer un diagnostico correcto de la organización, si esta presenta sintomatología de salud o enfermedad.
La formación de equipos de trabajo autodirigidos como parte de intervención en procesos humanos es muy importante ya que estos están integrados por personas que buscan un fin común, con un personal comprometido con la empresa, con eficiencia y mayor productividad.
La presencia de conflictos es positiva porque cuando estos surgen las personas tienen la oportunidad de decirle una a la otra persona que le simpatiza o no, lo que hace mal, además si se resuelve positivamente para el trabajador es una satisfacción.
El efecto iceberg que se puede dar en una organización, es importante resolver el conflicto en forma proactiva para sacarle provecho y darle una solución adecuada, ya que este como su nombre lo indica puede generar mucho problema porque éste solo se está mostrando de forma superficial, lo que se puede ver, pero la problemática de fondo, que es mucho mayor no se ve, por tanto no se logra cuantificar la magnitud de la situación.
Por ultimo es el enriquecimiento en el trabajo de tal manera que el empleado se sienta bien en un clima laboral, que perciba que cada día aprende cosas nuevas, que le permiten su autorrealización, todo esto conlleva a que exista una calidad de vida en el trabajo que el empleado lo último que piensa es salirse de la empresa puesto que se siente bien dentro de ella ya que se están cumpliendo sus expectativas y la de su familia.
En el área de la salud en nuestro país existen ciertos problemas que para poner un ejemplo es la atención al usuario ya sea que este cotice a una institución o sea atendido en un centro público, se trae a mención este problema porque que reflejará dicha situación?, será que el personal no le gusta su trabajo, no le parece su salario que gana cada mes, sería interesante hacer un diagnostico, hacer un cuestionario o entrevistas al personal que labora en dichas instituciones, será que las relaciones interpersonales no son buenas, el clima laboral donde se desempeña no le motiva, se está hablando específicamente de la interrelación que se establece entre el usuario y el prestador(a) de servicio, dicho problema no es algo nuevo sino que viene siendo heredado, el cual según mi criterio debe cambiar en las instituciones, por lo tanto esto conlleva a tomar ciertas medidas: como son capacitación al personal, sensibilización, motivación, etc., simultáneamente orientar y concientizar al usuario sobre su conducta cuando acude a un centro asistencial, eliminándole paradigmas, predisposiciones, lo cual se puede hacer sin tecnicismos, hablándole en forma sencilla, clara y entendible.
El DO es aplicable en cualquier empresa ya sea que esta se dedique a la producción o prestación de servicios y nos muestra que lo único constante es el cambio, por tanto el personal que se lidera debe estar presto y motivado, con un empoderamiento de su trabajo, que se refleje posteriormente en la satisfacción del usuario y en un aumento de su productividad.
Buen día a todos.
ResponderEliminarCuan leí sobre el Enfoque de Sistemas que permite establecer esquemas de “sintomatología de salud y enfermedad de las organizaciones”, me pareció tan acertados los conceptos sobre los cuales se puede diagnosticar el estado en que se encuentran las organizaciones, creo que cada uno de nosotros al leerlas nos imaginábamos a la empresa para la cual laboramos y todos tenemos ya el diagnostico de la misma.
Ahora, para comenzar a buscar la medicina para poder aliviar o por lo menos disminuir los efectos de esos males, lo primero que se debe de implementar es la comunicación, algo que me llamo mucho la atención y que puede ser muy efectivo en las empresas es aplicar La Ventana de Johari, ya que muchas personas no sabemos nuestras capacidades y que alguien más vea capacidades que nosotros desconocemos incentiva y mejora la productividad de los trabajadores, además ayuda a que en la organización se pueda utilizar esta capacidades para ayudar a crecer tanto a la empresa como a la persona misma, pues dejaría de estar subutilizado el recurso con el que ya se cuenta.
Al realizar ensayos y encuestas de retroalimentación, relaciones intergrupales, ayudan a diagnosticar por medio de los empleados la situación real de las organizaciones, al igual de ahí mismo se pueden encontrar las soluciones. Insisto que una parte fundamental para que todo marche bien es la comunicación entre los empleados, por ello las reuniones de confrontación mediadas por el consultor son una excelente alternativa, para poder limar asperezas, poder quitar perjuicios y malos entendidos que se pueden estar dando, y mediante todo esto darle un enfoque proactivo y que traiga resultados positivos a la empresa.
Algo que es muy importante y les sugiero que por favor lo tomen en cuenta es que cuando realicen reuniones de confrontación o si se va a realizar un curso de integración de personal, tratar de hacerlo en primera instancia con personas del mismo nivel, le cuento una experiencia personal que en algún momento se que la comente en la clase: En la empresa que laboro se hicieron 2 cursos de integración, pero con un grave error, nos llevaron junto con nuestros jefes, formamos grupos de trabajo donde igual nuestros jefes tomaron la batuta para las decisiones y soluciones de problemas y ellos siguieron defendiendo a capa y espada que en la empresa estábamos trabajando todos fantástica y maravillosamente, cuando todos los demás nos veíamos y en nuestros rostros reflejábamos el desacuerdo, entonces ese fue un gasto que en ningún momento al aplicar ROI podríamos ver como retorna la inversión, cuando ahí no se soluciono nada.
Aplicar el D.O. a conciencia en una organización puede ser muy beneficioso, pero cuando de verdad los altos mandos estén comprometidos a proporcionar información verídica y aplicar lo que se sugiere por medio del consultor para la mejora y no lo que ellos creen, de lo contrario seria tirar el dinero a la basura.
El enfoque de sistemas desde la perspectiva de DO nos brinda un elemento muy importante como es la motivacion al personal y el involucramiento de la alta direccion en los procesos de cambios, ya que en la mayoria de empresas no existe un involucramiento de todos los niveles o departamentos simplemente se interesan aquellos los cuales se veran afectados o beneficiados con estos cambios.Si las empresas desarrollaran un programa efectivo de DO estas se encontrarian en un ambiente en el cual les afectara al minimo los cambios planeados y no planeados.
ResponderEliminarOtra herramienta de las que pueden hechar mano las empresas son los equipos de alto rendimiento o autodirigidos que son un tipo de intervencion que ayudan a las empresas a alcanzar el logro de los objetivos de una manera mas efectiva y con la ayuda de cada miembro de la organizacion.
Otra intervencion importante son las encuestas de clima organizacional que son importantes para asegurar la calidad de vida de el trabajador, siempre y cuando las empresas hagan las acciones correctivas en las respuestas en que el personal se sienta inconforme en cuanto al clima organizacional.
En conclusion si las empresas aplicaran un DO adecuado, estas se vieran en un ambiente flexible a los cambios y por ende un logro efectivo de los objetivos...
El DO nos sirve para identificar el enfoque con el que resolverá o mejorara las situaciones o condiciones del sistema que está siendo analizado, es aquí donde el agente de cambio define el tipo de intervención que tendrá y la estrategia a seguir, estas pueden ser. Intervenciones en procesos humanos. Intervención tecno estructurales. Intervenciones en Administración de recursos humanos e Intervenciones estratégicas y del medio. Estas cuatro formas básicas de intervención van dirigidos principalmente a hacia el enfoque en tres elementos el individuo como tal, un grupo o hacia toda la organización. En mayor o menor medida, todos abarcan los tres elementos pero como su mismo nombre los identifica, estos hacen mayor hincapié sobre los aspectos individuales, de grupo o de la organización como alcance objetivo.
ResponderEliminarTambién, se desarrollan otras alternativas para que el consultor realice sus intervenciones debidas, de entre las que se encuentran: Los ensayos y encuestas de retroalimentación. Esta intervenciones utiliza para evaluar el cómo se percibe el clima laboral en la organización. Reuniones de confrontación. Ayuda a enfrentar cara a cara situaciones de desacuerdo que dentro del proceso de diagnostico han sido detectados que entorpecen un proceso de comunicación sano y abierto. Relaciones intergrupales. Cuando se detecta que no existe o es muy pobre la integración de los miembros de un grupo con otro grupo. Enfoques normativos. Se detectan los estilos de liderazgo apropiados a aplicar de acuerdo a las necesidades identificadas por el diagnostico.
En las intervenciones tecno estructurales se analiza la diferenciación e Integración. Intima relación con las funciones que se desarrollan tanto en un puesto determinado como en la organización total.
La diferenciación se refiere a la clara visión que debe observar el trabajo que se desarrolla en cada puesto y a la forma de evitar una confusión o duplicidad de funciones. Existen varias intervenciones como:
Diseño Estructural. Implica el análisis de diversas estructuras que se pueden implantar en la empresa de acuerdo a sus funciones o líneas de mando, por departamentos, matricial, por proyectos, por unidades de negocio. Organización colateral. Es una estructura no formal
El D.O como enfoque sistémico tiene una relación empresa y recurso humano, contemplando una serie de etapas que incluyen técnicas y métodos para describir la interrelación entre el sistema organizacional y las relaciones entre los diferentes elementos de la misma identificando problemas y sus consecuencias las cuales se evalúan para su modificación o reajuste de tipo participativo sin estimular la resistencia al cambio desarrollando equipos más sensibles a sus procesos internos con capacidad de liderar, responsables para lograr los objetivos propuestos revitalizando la cultura organizacional con las diferentes intervenciones para no llegar al deterioro y mantener la calidad en los procesos previo diagnóstico y con la participación de un consultor totalmente imparcial responderá a las críticas, recomendando la solución de conflictos mediante propuestas de comprensión y entendimiento recíproco para mantener el equilibrio del sistema, mediante la satisfacción de las necesidades del recurso humano, hasta la autorrealización, y así obtener mayor rentabilidad en la empresa.
ResponderEliminar